martes, 12 de junio de 2012
lunes, 4 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
CLASE 4
FOTÓMETRO /
EXPOSÍMETRO
Fotómetro,
s el aparato que tan solo evalúa cantidad de luz o flujo luminoso. Los usos y
costumbres han hecho que por extensión tome igual denominación que exposímetro.
Que es un fotómetro al que se le ha añadido un sistema que traduce ese flujo
luminoso en EV, o valores de N°F, velocidad e ISO.
La
mayoría de las cámaras traen incorporado un fotómetro conectado a la anilla
del diafragma, a la
velocidad de obturación y a la sensibilidad de la película o sensor.
A mediados del siglo XIX, Habitualmente, la
exposición de las películas se realizaba mediante estima personal. Con el
tiempo el fotógrafo era capaz de exponer correctamente una fotografía, en
prácticamente cualquier situación. Esta necesidad de experiencia fue la que
abocó la fotografía a convertirse en una práctica limitada, y a las cámaras
fotográficas a convertirse en herramientas de trabajo muy específicas.
Desde 1925, momento en el que la primera Leica de
35mm sale al mercado, las cámaras fotográficas pueden acceder al gran público,
pero había un problema. La necesidad de experiencia del usuario de cualquiera
de estas cámaras. Por ello, desde ese momento se empieza a pensar en la
necesidad de producir aparatos capaces de medir la luz, y generar una
combinación de velocidad / diafragma, que eviten un largo aprendizaje.
Los primeros fotómetros que salen a la venta están
fabricados a partir de placas de Selenio. El Selenio (Se) es un metal
que exhibe efecto fotoeléctrico, convirtiendo la luz en electricidad. Su conductividad eléctrica aumenta al exponerlo a la luz. Los
fotómetros de Selenio no necesitan pilas. El inconveniente es que no son muy
sensibles a la luz y es la conductividad
eléctrica del metal se pierde pasado muchos años.
Andrew Chan construyó la primera cámara fotográfica
con exposición automática y fotómetro incorporado en 1938, la Super Kodak
Six-20
En 1957, la microcámara alemana Mec 16 SB
incorporaría por primera vez un fotómetro detrás del objetivo, pero sería la
Topcon RE Super, de 1962, la primera que montaría un fotómetro TTL.
GRIS 18%
Hay que
tener presente que los fotómetros operan siempre con magnitudes promerdio y su
diseño se basa en el hecho fundamental
de que el factor de reflexión promedio de los elementos que componen una
escena, es del 18%.
El origen de
este dato básico es que, estadísticamente se ha comprobado que el factor de
reflexión de todos los elementos que pueden formar parte de una escena normal
estará comprendida entre el 4% (tela de terciopelo negro) y un %81 (tela
blanca). Hallando la medida proporcional entre ambos valores
81 x
4 = 18. Ese es el origen del famoso 18%.
MEDICIÓN
INCIDENTE y REFLEJADA
MEDCIÓN INCIDENTE:
Se mide la luz que llega a la escena. Kodak Cartón gris 18
Cuando
medimos luz incidente, se mide la intensidad de luz que ilumina al objeto, la
que cae sobre él. Para leer los valores de luz incidente se coloca el fotómetro
de luz incidente junto al objeto y se dirige hacia la cámara o se coloca un
cartón gris junto al objeto y se mide con un fotómetro de luz reflejada sobre
el cartón gris. Ambas mediciones deberían ser equivalentes.
MEDICIÓN
INCIDENTE CON FOTÓMETRO DE LUZ INCIDENTE
MEDICIÓN
INCIDENTE SOBRE CARTÓN GRIS CON FOTÓMETRO DE LUZ REFLEJADA

Los
fotómetros de luz reflejada miden la intensidad luminosa reflejada por el
objeto, la que él emite. Para leer este fotómetro se coloca junto a la cámara y
se dirige hacia el objeto.
UNA IMAGEN
DE ANSEL ADAMS
TIPOS DE
FOTÓMETRO
Se utilizan
básicamente cuatro tipos de fotómetros: el de luz incidente, el de luz
reflejada, el de spot y el de flash, aunque, hablando con propiedad, los
fotómetros de spot son un tipo de los de luz reflejada y los de flash pueden
serlo tanto de incidente como de reflejada.
La mayoría
de los fotómetros de luz incidente pueden también modificarse para su uso como
fotómetros de luz reflejada. Miden con un ángulo de 30 a 50 grados para en el
modo reflejada y hasta 180 grados en el
modo luz incidente.
Los
fotómetros de spot miden la luz reflejada en un área de 1 a 3 grados.
Los
exposímetros para flash están diseñados para medir únicamente los destellos de
fracción de segundo emitidos por el flash. Los fotómetros combinados están
diseñados para medir luz incidente, reflejada y de flash.
FOTOMETRO
SEKONIC L-7580
Tiene todas
las funciones, spot, incidente de 180°, reflejada de 50°, flashimetro en todos
los modos.
FOTÓMETRO DE
LUZ INCIDENTE Y RELFEJADA, solo continua.
SPOT METER,
solo luz continua
.
FOTÓMETRO LUZ REFLEJADA, DE SELENIO.
SISTEMAS DE
MEDICIÓN FOTÓMETRICA DE CÁMARA
El fotómetro
de nuestra cámara puede
medir la luz en la escena de cuatro modos básicos.
Medición Estándar (ya en desuso): hace un promedio de toda la
escena que tiene enfrente.
Medición Central o Ponderada al Centro: mide en una amplia
zona central de la imagen.
Medición Matricia:l divide la escena en porciones, mide cada
una y haya un promedio.
Medición Puntual: mide en una pequeña zona central, sería el
equivalente a un spot-meter.
RANGO
DINÁMICO
El rango dinámico del sensor de una cámara digital es la capacidad de
este sensor de registrar detalle en objetos claros y oscuros en una misma
fotografía.
Normalmente el rango dinámico de una cámara digital es de ENTRE 5 Y
11 EV. Esto significa que para la cámara
será imposible captar una escena con más de 5 u 11 pasos EV según corresponda.
FUENTES
Introducción
a la Cinematografía. Rodolfo Denevi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)